Sunday, August 13, 2006

"El amor tal vez es un mal común" (Shakira)

Cada día noto más como con el paso del tiempo se van desintegrando relaciones que a simple vista parecian ser muy sólidas. No tengo mucha experiencia en el tema, pero he podido ver muy de cerca como estos enamorados terminan porque el amor no es suficiente para mantener una relación. Me he puesto a pensar ¿Es que ese amor es demasiado puro y verdadero que un “por siempre y para siempre” algunas veces no es la mejor opción? ¿Por qué se cree que el mejor futuro para una relación es una vida eterna juntos?

Tal vez sea que realmente nunca me he enamorado, o tal vez si, pero lo cierto es que aún no entiendo la idea de los amores shakesperianos. Pero esta idea que desde pequeños nos grabaron sobre un príncipe azul y para siempre, es lo que creo mantiene a muchos atados en relaciones agotadas. Debemos saber que a veces el alma nos pide crecer o aprender nuevas lecciones.

Simplemente hay veces que la mayor demostración de nuestro amor es dejar al otro ir. Los humanos somos seres bastante imperfectos, que nos cuesta salirnos de nuestros egoísmos, de nuestras vanidades y de nuestras demandas. Muchas veces he querido aferrarme al pasado porque lo considero tan mío, que me cuesta soltarlo y dejarlo libre.

Pienso que cuando intentamos actuar desinteresadamente, cuando ver que quienes amamos están felices y sonríen por razones ajenas a las nuestras, recibimos un premio. Es la satisfacción de que logras un bien mayor, que has dejado aun lado tus egos y orgullos. Me despido citando a Beto Cuevas, en una de sus mejores frases: "Sin dolor no te haces feliz, sin amor no sufres más."

7 Comments:

Anonymous Anonymous said...

Tu dices el amor en una relacion no es suficiente pues bueno eso es cierto, se necesita confianza, respeto, no ser rutinarios y vivir dia dia..pero el amor tb es importante..bueno chevere tu blog y a la finales algun dia escribe un libro en serio se ve ke tienes el don de la escritura un abrazo

14 August, 2006 01:27  
Blogger GA said...

a ver, ay mucno por analizar.

Es el amor un sentimiento? Los sentimientos son pasajeros y traicioneros... Las emociones son inconstantes, no podemos "sentir amor" todo el tiempo no? Y sino es un sentimiento, que es? Una costumbre? No me gusta la idea de la costumbre porque entonces el amor es lo mismo que lavarnos los dientes o tomar coca cola (ok en mi caso eso ultimo puede ser una adicción). Hablando de eso... El amor es una adicción? Una necesidad constante y permanente de "sentirse enamorado", los químicos que produce el cuerpo son químicos nevertheless, o por ultimo podemos hablar de una adicción psicologica (como la MJ) de sentir ese sentimiento (y cravings, y sindrome de abstinencia cuando la persona que queremos se va).

A mi me gusta pensar que el amor es una decisión. Y en un primer momento esta puede ser la mas anti-romantica de todas las opciones, pero será realmente que lo es? De todo lo que podemos hacer, de todo lo que nos puede pasar, decidir es lo más nuestro, (no es un accidente, algo que nos pasa, es lo que hacemos). La decisiones además, no se toman así en abstracto, se toman con todo nuestro ser, ideas, emociones, historia personal y todo lo demás. Aun tengo más que decir pero estoy homeless homesick, etc... luego te pongo más.

14 August, 2006 14:38  
Anonymous Anonymous said...

"Simplemente hay veces que la mayor demostración de nuestro amor es dejar al otro ir..."

No puedo estar mas de acuerdo, en el sentido de que para mi la impronunciable palabra qe comienza con "a" significa justamente aquello que a mi me impresiona más, de lo que ya he escrito en otra parte. Y ese es, enfáticamente, uno de esos casos.

Sin embargo, saber cuando dejar ir y cuando retener... No creo que hay forma de saberlo. Alguna vez has pensado que una forma de saber si algo dura es intentar matarlo? Ahora pienso que esa es una muy mala idea. Hay más merito en conservar relaciones que podrian morir que en ver como sobreviven otras a pesar de maltratarlas.

Por cierto lo interesante del "el duelo" es la oposición "sin dolor no te haces feliz / sin amor no sufres más"... Como yo lo veo la canción marca la línea en que se juntan el amor y el sufrimiento... Pasión en latín (passio) significaba sufrimiento. Es muy interesante explorar la relación entre estos conceptos, relación que va desde lo noble (sacrifico) hasta su perversión en lo abyecto (S&M).

La libertad de elección lo hace más intersante aun. Xej. Sin dolor no te haces feliz, sin amor no sufres más. Elegir ser ausencia del dolor, a costa de tu felicidad? Elegir amor, aunque luego sufras más?

Escribo mucho porque aqui siempre se habla de esos temas grandes en los que se puede decir tanto sin decir nada. Te toca a ti.

20 August, 2006 05:16  
Blogger Gabriela Campoverde S. said...

Creo que en el fondo, bien en el fondo siendo sinceros si sabemos cuando hay que dejar ir a alguien. Y es más como regla de oro NUNCA retener.

Eso de pensar que para que algo perdure debe estar a prueba de maltratos... mmm no comparto. Al menos cuando me interesa alguien soy super abierta y super sincera, jamás escondo mis sentimientos (no sé hasta que punto eso esté bien). Siempre con el fin de que esa persona sea tan pilas que mire ese amor como un regalo y un tesoro, y que no sea un tonto mal llevado.. haven't found it yet, y estrellada mil veces.

22 August, 2006 15:42  
Anonymous Anonymous said...

quizas deberiamos hablar de política, creo que es mas sano : )

24 August, 2006 03:11  
Blogger GA said...

Quotes: Has oido la tipica?

"If you love somebody, set them free"

Creo que ya es un cliché, pero la cita es tan precisa que hubiera sido una falta de scholarship no postearla.

Tambien ésta:

"If you love something, set it free.
If it comes back, It will always be yours.
If it doesn't come back, it was never yours to begin with."

Que nadie sabe que se pone "chistosa" después:

"But, if it just sits in your living room
Messes up your stuff
Eats your food
Uses your telephone
Takes your money
And doesn't appear to realize that you have set it free.....
You either married it or gave birth to it."

02 September, 2006 05:27  
Anonymous Anonymous said...

Mujeres y hombres dejamos nuestro "yo" en la adolescencia para reconocer en otros y otras que -a veces- existe otro "yo" dentro de un "otro" distinto, diferente, de un género y pasiones no idénticas a las propias. Ese otro "yo" que encontramos en otro ser, no es ni será una copia al carbón nuestra: es reconocer que la individualidad de nuestra escencia no es tal, y que en comunión de sentimientos, encontramos identidades que nos confortan el alma y casi siempre, nos empujan a hacer el bien para uno mismo y para otros.

Pero, ¿hay algo de perjudicial en reconocernos solos, inacabados? ¿La separatidad nos enciera en "mitos" de reunión, comunión y compartir? Somo seres perfectibles, y como tales, no somos infinitos. Lo finito de nuestra existencia, solo se vence con las acciones que ejecutamos para dejar huellas en nuestros familiares, amigos, y sociedad. Solo allí nuestra existencia encuentra su fin... pero no su fin como culmen: su fin como misión temporal.

Y parte de ese fin como misión temporal es arrancarles sonrisas a quienes uno o una siente que le complementan su separatidad. La empatía de nuestras miradas entre inacabados nos dirán si ese camino que recorremos con la broma en los labios; o la caricia perfecta en el momento adecuado; o la palabra precisa cuando todos callar quieren; es la ruta idónea para pisar sin miedos los dulces solares de un corazón que voluntariamente destiende sus barreras y se entrega sin más en un juego de confianza a eso que llamamos AMOR.

AMOR OMNIA VINCIT

04 October, 2006 22:11  

Post a Comment

<< Home